China: Costumbres


Ha pasado bastante tiempo desde que no subía una entrada y me disculpo por ello, he andado ocupada, pero estoy de vuelta. Y hoy os hablaré de algunas de las costumbres chinas. Empecemos:

- La venda en los pies: es de las más famosas junto con la siguiente. Era la costumbre de, en las niñas, poner una venda ajustada en los pies por tal de evitar el crecimiento de los mismos. Era un proceso muy doloroso y arduo de llevar para las mujeres chinas pero era muy popular, ya que los pies pequeños eran atractivos para los hombres. Se expandió a partir del siglo X y llegó incluso hasta las clases altas y la burguesía.

Unos años más tarde, se volvió más popular entre los hombres y las prácticas de la costumbre fueron mayores. Aún hoy en día se sigue practicando por algunas mujeres y las familias se sienten orgullosas de tener hijas con "pies de loto".

"La venda en los pies - costumbre china"

- El año nuevo chino: la más famosa de todas sus costumbres y la más destacada. Su año nuevo se celebra el 13 de febrero de cada año y no el 1 ya que esta fecha viene determinada por su calendario "lunisolar".

- Gastronomía especial: quería terminar esta breve lista hablando de su gastronomía. La propia extensión del país y su diversidad propician el disfrute de una gastronomía rica y variada, de la que son exponentes las "ocho cocinas" ocho variedades de la tradición gastronómica china que se han ido configurando a lo largo de los siglos: Shandong, Guangdong, Sichuan, Hunan, Jiangsu, Zhejiang, Fujian y Anhui. Dependiendo de la variedad, los platos son más o menos salados, el pescado predomina sobre la carne, se utiliza más el aceite, se caracteriza más o menos por la intensidad de su sabor o la originalidad de sus mezclas, y se especializa en diferentes técnicas culinarias.


- Tradiciones funerarias: Pese a que popularmente se piensa que los chinos tienen la tradición de la cremación, lo cierto es que desde la China antigua se ha enterrado a los muertos a través de un sofisticado ritual.

Fue a partir del régimen comunista cuando cambiaron las cosas, sin embargo, la tradición sigue siendo el entierro y se practica todavía en las zonas rurales de China. De hecho, hay muchos ancianos que vuelven a su pueblo tradicional antes de morir para evitar ser cremados.

En los funerales tradicionales chinos el color blanco es el color oficial de luto, no como en nuestro caso. Por lo que se suelen vestir trajes de este color.

Funeral chino
- El dragón: El dragón o long (en chino) es una de las figuras mitológicas más importantes de China. Generalmente son representados como largas serpientes con cuatro patas. Dentro de la cultura del yin y el yang, el dragón representa el yang y se complemente con su yin, el ave fénix.
Tradicionalmente el dragón ha sido el símbolo del emperador de China. Durante la dinastía Qing, el dragón llegó a aparecer en la bandera del país. Incluso se creía que los emperadores previamente habían sido dragones.

El dragón simboliza fuerza, el poder y la buena suerte. Es por ello es el símbolo preferido del zodiaco para los chinos. Es costumbre en China que durante el año del dragón se multipliquen los nacimientos, ya que la gente cree que tendrán un hijo mucho mejor si nace durante este año.

Tradición china del dragón
Los dragones en China son símbolo de fuerza y poder.

En la próxima publicación que haga me gustaría hablar de otros países como Japón (país al que me gustaría tratar muy a fondo) u otras ciudades de China como Shangai, Hong Kong...

No hay comentarios:

Publicar un comentario